EMPRESAS - APRUEBA ACTA CELEBRADA POR LOS SOCIOS DE EL TRIBUNO DONDE SE CONSIGNAN LAS BASES PARA SU LIQUIDACIÓN.
Publicado en el Boletín N° 5406, el día 16 de Mayo de 1957.
DECRETO - LEY N° 482 - G
SALTA, 3 de mayo de 1957
Por ello,
El Interventor Federal de la Provincia de Salta, en Ejercicio del Poder Legislativo
Decreta
Con Fuerza de Ley:
Art. 1° - Apruébase el acta N° 5, de la reunión celebrada por los señores -socios de la Editorial “El Tribuno”, de fecha 25 del corriente mes y año, en la que se consignan las bases para la liquidación de la empresa, y cuyo texto se transcribe a continuación:
“En la ciudad de Salta a los veinticinco días del mes de abril del año mil -novecientos cincuenta y siete, se reúnen los socios de Editorial “El Tribuno” S. R. L. (En liquidación), en el local de la Empresa con la asistencia del Dr. Alberto Julio Chueke, como representante del Gobierno de la Provincia, de conformidad al Decreto N°7591 de fecha 24 del corriente; los señores Bernardino Biella, Roberto Romero y Jorge Raúl Dehavi, integrantes del capital minoritario y los señores Carlos A. Peyret Roberto Romero en su carácter de Liquidadores en representación del capital mayoritario el primero, y del minoritario el segundo, respectiva mente, con el objeto de cambiar ideas ,y resol ver respecto a las condiciones definitivas y fecha de la liquidación de Editorial “El Tribuno” S. R. L. (En liquidación) habiéndose llegado a los siguientes acuerdos:
Primero. Confirmar en sus cargos a los señores Roberto Romero como-Liquidador en representación de los socios minoritarios y al señor Carlos A. Peyret, como Liquidador, en representación del capital mayoritario debiendo además el señor Peyret seguir desempeñando las funciones de Director de la Editorial, en las condiciones del convenio suscrito con fecha 30 de Octubre de 1956 entre el Gobierno de la Provincia y los señores Biella, Decavi y Romero como propietarios de la Empresa.
Segundo. Se acuerda prestar conformidad al informe presentado por el señor Liquidador D. Carlos A. Peyret, de fecha 5 del corriente y de acuerdo a las conclusiones del mismo se resuelve proceder a la preparación de la liquidación en base a las condiciones siguientes:
a) Fijase como fecha improrrogable para la realización del remate público - Editorial “El Tribuno” S.R.L. (En liquidación) en block y en plena producción, el día domingo once de agosto del presente año, a las 17 horas (diecisiete) en el local de la Empresa
b) Las condiciones de venta serán: "En el acto de remate se abonará el 5% (cinco por ciento ) del monto por el que se haya adjudicado la subasta debiéndose dentro de los 15 (quince) días subsiguientes abonar el 26% (veintiséis por ciento) restante para completar el 30% (treinta por ciento) del valor total, y él resto se pagará en 6 (seis) cuotas semestrales de igual valor las que devengarán un interés anual del 6% (seis y medio por ciento).
c) Para garantizar la operación se gravará con prenda la totalidad del Activo Fijo operación ésta que deberá hacerse de inmediato
d) La comisión del martillero correrá por exclusiva cuenta del comprador debiéndose abonar en el acto.
e) El comprador se hará cargo del Activo y del Pasivo de la Empresa como así también del personal de la misma con la antigüedad correspondiente a cada uno, a la vez que cargará con todos los juicios o cualquier otra situación pendiente, debiéndose destacar lo concerniente al local que ocupa la Empresa cuya acción de desalojo está iniciada y su plazo coincidirá aproximadamente con la fecha del remate, por menores todos estos que se harán constar en el folleto.
f) Se recibirán propuestas .por escrito en la sede de la Empresa hasta una hora antes de la fijada para el remate, las que deberán ser abiertas en presencia del señor Escribano de Gobierno y público asistente al iniciarse el acto. A tal efecto los que adoptaren este sistema deberán previamente efectuar un depósito de garantía en el Banco Provincial de Salta por la suma de $ 100.000 m/n. (cien mil pesos), a la orden de Editorial “El Tribuno” S.R.L. (En liquidación) o en su defecto presentar carta-fianza por el mismo valor otorgada por cualquier institución bancaria; estos comprobantes deberán ser presentados con la debida anticipación para qué pueda ser considerada la propuesta.
Tercero. El folleto ilustrativo del remate será impreso en un taller especializado a efectos de que su presentación esté de acuerdo con la importancia de la subasta, debiendo figurar en el mismo cuantas aclaraciones se consideren necesarias para mejor conocimiento de los interesados en adquirir la Editorial. El borrador del citado folleto, una vez aprobado en reunión de socios y sometido a la revisión de un letra do, será firmado por los señores socios y liquidadores, en prueba de conformidad y por cuadruplicado, entregándose posteriormente para su impresión. Cuarto. El Activo Fijo será presentado en forma tal- que sus valores por unidad, figuren en dos columnas, en la primera se insertarán los valores según libros, y en la segunda columna se pondrá el valor estimativo a la fecha. Asimismo el Resumen del Estado General de Activo y Pasivo figurará en dos columnas en las condiciones anteriores. Este análisis comparativo tiene por motivo dar a conocer a los interesados el valor real más aproximado de la Empresa.
Quinto. La designación de martillero se hará en base a un sorteo público a realizarse el día 15 (quince) de mayo próximo, a las 18 (dieciocho) horas en la Escribanía de Gobierno y en presencia de los siguientes profesionales que fueron elegidos para la adjudicación de es te trabajo, siendo los mismos por orden alfabético los señores Gustavo A. Bollitíger, Aristóbulo Carral, José Alberto Cornejo, Domingo Carral, Juan Federico Castanié, Justo C. Figueroa Cornejo, Martín Leguizamón, Manuel G. Michel, Julio Rodríguez (h) y Dorindo F. Prémoli, debiéndose labrar el acta correspondiente para constancia.
Sexto. Con fecha 31 de mayo próximo se realizará un balance general de la Empresa el que figurará en el folleto a editarse debiéndose además confeccionar un Balance General extra-contable cerrado al 31 de julio de 1957, a efectos de hacer conocer a los interesados la situación económica de la Empresa a diez días del remate.
Séptimo. Previo a la confección del balance al 31 de mayo, se hará el correspondiente castigó en las cuentas Deudores Varios y Avisadores, fijándose en el Estado General el valor nominal de dichas cuentas y por separado la deducción efectuada. El detalle de las cuentas a llevarse a Ganancias y Pérdidas deberá contar con la aprobación de los socios.
Octavo. La publicidad del remate será amplia, insertándose por treinta días en “El Tribuno“ con caracteres destacados. Además se harán publicaciones periódicas en los órganos de mayor circulación de la, Capital Federal, Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán, como así también en los diarios locales.
Noveno. En la contabilidad de la Empresa se abrirá una cuenta especial denominada “Gastos de Liquidación y Remate” en la cual se cargará todos los gastos que origine la preparación y ejecución del rematé, cuyo monto deberá deducirse del valor obtenido y repartir el líquido producto, si lo hubiere, entre los socios, en forma proporcional al capital aportado. “Previa lectura firman de conformidad y para constancia.
Otro sí digo: Que la entrega de las llaves de la editorial se hará en el acto de completarse el 30%. Al punto 6°: El balance general al 31/7 será “contable” no transcribiéndose en el libro Inventario.
Dr. Alberto Julio Chueke, Subsecretario de Economía, y Finanzas, Roberto Romero, Socio Liquidador y Carlos A. Feyret, Director Liquidador
Art. 2° - El presente Decreto – Ley será refrendado por todos los Ministros en ACUERDO GENERAL.
Art. 3° - Remítase a conocimiento del Poder Ejecutivo Nacional.
Art. 4° - Comuníquese, publíquese, insértese en el Registro Oficial y archívese.
DOMINGO NOGUES ACUÑA - JUAN FRANCISCO MATHO - RAUL BLANCHE - ALBERTO JULIO CHUEKE
Es Copia:
MIGUEL SANTIAGO MACIEL
Oficial Mayor de Gobierno, Justicia é Instrucción- Pública.
DOMINGO NOGUES ACUÑA - JUAN FRANCISCO MATHO - RAUL BLANCHE - ALBERTO JULIO CHUEKE